Hermanita Perdida

No encuentro mejor forma de titular un artículo sobre la guerra que citando la canción de Don Ata y Ariel Ramírez.
Mas que nada, por su estribillo, donde dice:

Ay, hermanita perdida.
Hermanita, vuelve a casa.

Pero la Hermanita no volvió a casa. Un borracho fue a buscarla y traerla por la fuerza.
Y asi empezaba el 2 de abril de 1982, con los recuerdos de ese día.

Me desperté muy temprano. Es el día de hoy que sigo sin entender porqué y no quiero dar cabida a la presunción de una premonición.
Habitualmente entraba a las 7:30 al Industrial. Ibamos en auto, juntando compañeros por el camino, por lo que no me levantaba antes de las 6:30 o 6:45.
Sin embargo, ese 2 de abril del 82, a las 5 y media ya no pude seguir durmiendo. Y la sorpresa fue mayor cuando encontré a mi viejo en la cocina, mate en mano y radio en la oreja.
“Desembarcaron en Malvinas”, me dijo.
“¿Quienes?”, pregunté yo, totalmente descolgado.
“Los milicos, como siempre, haciendo cagadas”, fue la respuesta que aun hoy recuerdo mientras me estiraba un amargo.

Que decir del viaje hasta la escuela. Se empezaban a ver las banderas argentinas en improvisados mástiles, en las ventanas de las casas, colgando de los balcones.
Hasta la infaltable arenga diaria del director Palmero, con el ya calante frío de los abriles sobre los huesos, hacía del patio de la escuela un simil playa caribeña. A nadie le importaba el frío. Solo faltaba la lluvia de papelitos. Era una fiesta.
Rápidamente se volvió a llenar la Plaza de Mayo, como nos mostraban los noticieros. Dos grandes diferencias se apreciaron con la manifestación que dos días antes pedía, en el mismo lugar, Paz, Pan y Trabajo.
No hubo gases, corridas ni bastonazos, ni mataron otro obrero.
Pero de eso ya nadie se acordaba.
Ahora, las Islas Malvinas ¿eran nuestras? y otro militar ocupaba el balcón mientras gritaba “si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”

Aqui quiero detenerme en un punto muy particular. ¿Que mecanismos cerebrales pueden hacer que una persona mande a la muerte a cientos o miles de sus semejantes?
Porque me pueden decir que se equivocaron políticamente en el momento y el modo, que pueden haber supuesto que USA no se iba a involucrar, pero que hayan pensado que los ingleses se iban a quedar llorando de brazos cruzados o protestando en la ONU, no me lo voy a creer mientras viva.
Desde Galtieri para abajo sabían que esto representaba una declaración de guerra, y como tal, que iba a venir la respuesta correspondiente.
Un militar, que dedicó su vida a ese trabajo, sabe perfectamente que tomar por la fuerza un pedazo de tierra genera un conflico bélico, al igual que un plomero sabe que si se pone a soldar un caño de gas sin haber cortado la llave de paso, la explosión es inevitable.
¿Que inexplicables, para mi, razones llevan a tomar estas decisiones sobre las vidas de los demás? ¿como se puede vivir con eso en la conciencia?
¿Locura, alcohol, delirios de grandeza? No se, no fue solo Galtieri, por lo que no puedo, a pesar de los años transcurridos, encontrar una explicación con un mínimo de coherencia.

Sigamos, pues.
A pesar de que a los 4 o 5 días ya estaba cruzando el Atlántico la Task Force, gurkas incluidos, la euforia se mantenía.
Es mas, hoy reconozco que hasta hablando con amigos y compañeros estábamos convencidos de que podríamos ofrecernos para ir a las islas. Que lo parió, las cosas que genera la inconsciencia juvenil, no?
Para nosotros, la guerra era una fiesta donde las balas, bombas y minas eran inexistentes.

Nos acostumbramos desde el vamos a escuchar las noticias matutinas en Radio Carve, de Uruguay, para enterarnos de algunas verdades que la prensa argentina no decía y a escuchar por las noches al periodista que nos daba “la información, Ud. la analiza y saca sus propias conclusiones”, José Gomez Fuentes, que después de este derroche de ética periodística termina recordándonos que “estamos ganando”.

Comprabamos la revista Gente, que había desplazado de sus tapas a Susana Gimenez (si, la misma de ahora, no señora, no es la hija, es la misma) y ponía las fotos de las grandes fragatas y sus almirantes, los grandes aviones y sus brigadieres y los grandes cañones y sus generales.

Nos comimos 24 horas frente al televisor viendo a Pinky y Cacho Fontana recolectando lo que fuera para ayudar a la causa por medio del Fondo Patriótico. Fuimos a los remates de las donaciones a convertir los objetos en plata constante y sonante.
Mientras tanto, los pibes en las trincheras se cagaron de frio y hambre y los chocolates con cartas ocultas para el soldado anónimo aparecían a la venta en los kioskos de Buenos Aires.

Y en el medio de todo esto, el mundial de fútbol de España 82, donde Argentina defendía el título logrado en el 78 y jugaba el partido inaugural, justo el día antes de la rendición en las islas. Por si a alguno le interesa, también perdió.

¿Que nos dejó, aparte de los recuerdos, esta aventura?
Para quienes, como yo, vivimos esa época en la adolescencia, muchas marcas que no se quitan ni con los años.
A pesar de la distancia, sabemos lo que es la guerra y podremos tener la oportunidad de transmitirselo a nuestros hijos.
Nos dejó la posibilidad de empezar de nuevo con la Democracia.
Nos dejó miles de chicos muertos y muchos que se mataron, y varios militares que arrugaron o se rindieron y que no tuvieron la grandeza de matarse después.
Nos dejó la seguridad de que tenemos vecinos que no son de confiar y que nuestros propios políticos, a los que ayer Televisión Registrada me ayudó a recordar, fueron, son y serán una mierda.
Y a propósito de TVR, me impactó Aldo Rico. Cuando lo mostraron diciendo “no son chicos, son soldados. Ud. los insulta diciéndoles chicos”.
Y no puedo dejarla pasar.
Rico, Ud. debería estar enterrado en Malvinas y no los chicos a los que Uds. mismos hicieron correr, limpiar y barrer y que jamás iban a transformar en soldados.
Ud. y Astiz eran soldados y volvieron. Los chicos, allá quedaron, arrancados de al lado de sus padres por un concepto de “mano de obra barata para los cuarteles” al que llamaban con el eufemismo de conscripción.
Los que mandaron soldados fueron los ingleses. Hasta el hijo de la Reina vino en uno de los barcos. ¿Cuantos de sus hijos fueron a Malvinas?
Rico, el que insulta la memoria de nuestros chicos es Ud., dándoles un título que no querían y negándoles una vida que si anhelaban.

Nosotros vamos a seguir recordándolos, para que no le vuelva a suceder ni a nuestros hijos ni a nuestros nietos, como “los chicos de la guerra”.

Compartir via ...Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

7 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. considero que tenés una forma muy especial de contar la historia, esto es muy bueno y aplaudo tus ganas de hacerlo!! Felicitaciones!

    …insisto con el libro de notas… (o un blog cuenta como libro?)

    • Javier el 2 de abril de 2006 a las 12:16
      Autor

    Gracias Pablo por tu mensaje.
    Creo que al no ser un historiador ni un hombre de letras, las limitaciones del caso le dan un toque “especial” a los recuerdos.
    Y por ahora, tomemos al blog como un libro, no me veo firmando ejemplares en la Feria del Libro :mrgreen: 😛

    • CRISTIAN BARCATT el 17 de mayo de 2006 a las 15:00

    HOLA ME ENCANTA SABER DE LA GUERRA DE LAS MALVINAS NO HE LEIDO LIBROS NI NADA POR QUE TENGO UNA PERSONA QUE SABE MUCHO DE ESTO UN TIO QUE VOLO EN MALVINAS EN UN AVION SUPER ETENDAR DE LA AVIACION NAVAL UTILIZANDO MISILES EXOCES AM. 38 UN VERDADERO GUERRERO DEL AIRE DONDE MUCHOS CAUDILLOS DIJERON VASTA DE CONVATIR EN EL AIRE, LA FUERZA AEREA Y LA ARMADA ARGENTINA POR PARTE DE LA AVIACION NAVAL VOLVIERON LOCOS A LOS INGLESES QUICIERA CONTACTARME CON VOS POR QUE SE MUCHOS SECRETOS DE LO QUE DE VERDAD PASO EL 2 DE ABRIL HASTA EL 14 DE JUNIO DE 1.982 .TENGO 23 AÑOS NO HAVIA NACIDO CUANDO FUE LA CAUSA DE TODOS LAS ISLAS NACI EN 1.983 EN PLENA DEMOCRACIA Y LA VERDAD MALVINAS MARCO ALGO EN MI QUICIERA IR A VER LA TIERRA DONDE LOS HEROES HICIERON UNA ASAÑA NO UNA GUERRA , SE QUE NO SE PUEDE LLEGAR A LAS ISLAS MUY FACILMENTE POR QUE ES ZONA MILITAR , PERO SE QUE SE LLEGA POR UNA AEROLINIA CHILENA YA QUE GRACIAS A LOS CHILENOS QUE ALLUDARONS ALOS INGLESES HOY TIENEN MILLONES QUE PUEDEN VIAJAR A LAS ISLAS .
    UN FUERTE ABRAZO Y HAY UN CARTEL EN EL AEROPUERTO DE MALVINAS QUE SE INCLUSO EL MENSAJE QUE LOS INGLESES NOS DAN A LOS ARGENTINOS , ME GUSTARIA QUE TE CONTACTES CON MIGO PARA EXPLICARTE LO QUE SE Y TE VAS A SORPRENDER UN ABRAZO Y QUE VIVA ARGENTINA Y LAS ISLAS DEL ATLANTICO SUR ¨MALVINAS¨

    • Javier el 17 de mayo de 2006 a las 18:59
      Autor

    Cristian:
    Lo poco que yo recuerdo respecto al tema es que los aviones Super Etendard fueron acondicionados por técnicos argentinos para poder disparar los Exocet AM39, ya que no estaban en condiciones de hacerlo.
    Respecto a los conocimientos y experiencias transmitidas por tu tío, me parece que podría iniciar tu propio blog e ir desarrollando de primera mano tus impresiones y compartirlas con nosotros.
    Saludos
    Javier

    • Jose Ignacio el 4 de diciembre de 2006 a las 11:09

    holas! como va? spero q bien ,ante todo felicitaciones por lo que escribis y la verdad es muy sorprendente y impactante lo que reflejas porq sin duda estuviste en esa epoca tan triste porq fueron muchos jovenes sin siquiera tener instruccion militar ,digo eso porq yo soy soldado y bueno estuve viendo y se que fue asi ,aparte no habia con que presentar batalla a los ingleses es duro desirlo para un soldado como yo pero es la verdad,y me gustaria que cristian se comunicara conmigo para cambiar info me interesa saber sobre sus conocimientos , ya que tengo 20 años y todavia no habia nacido me intriga eso,y nda felicitarte por lo que estas informando a la gente a traves de este medio y suerte .
    Saludos.
    Jose Ignacio

    • Manel el 6 de noviembre de 2007 a las 14:40

    Retomo el hilo de tu brillante comentario.

    http://www.youtube.com/watch?v=qO2M4BOi4fg

    No son chicos son soldados. Afirmación esta que viene a decir, soy un genocida sanguinario así que me escudo como que soy un militar de visión obtusa y así me escudo quedando como un simple fanático.

    2 puntualizaciones:
    ¿Los mandos ingleses porqué emborrachan a sus soldados durante el largo desplazamiento de varias semanas embarcados hacia una guerra en un sitio que no saben ni donde está ni les importa? ¿Inteligencia militar ante el miedo a deserciones masivas?

    ¿Por qué hay gente que piensa que Galtieri no representa a Argentina y Pinochet si a Chile, y a la inversa? ¿O es la población responsable de sus dictadores, es decir, de gente que impone por la fuerza ante el rechazo de su población a elegirlos democráticamente?
    Saludos

    • Javier el 6 de noviembre de 2007 a las 17:18
      Autor

    Manel:
    No puedo contestarte a la puntualización 1, ya que no tenía noticia alguna respecto a esto.
    Aunque, eso si, puedo decirte que los ingleses y el alcohol tienen una relación muy particular. Sin embargo, su comportamiento en el campo de batalla no fue precisamente el de una banda de borrachos.

    Respecto al punto 2, me parece que la diferencia entre Galtieri y Pinochet, desde el punto de vista de los pueblos es realmente enorme.
    Mientras que Galtieri, en su discurso del 2 o 3 de abril a los congregados en la Playa de Mayo, era silbado y abucheado cada vez que decía “porque yo, como presidente de los argentinos”, en Chile, aun el día de hoy, Pinochet es un divisor de la sociedad chilena.
    Cada situación generada por Pinochet, sea su regreso después de su detención en Londres, su procesamiento por chorro o su funeral, es acompañada de una gran cantidad de defensores y protestada por otra gran cantidad de detractores. Hay una gran cantidad de chilenos que aun creen que Pinochet, aun por la fuerza, hizo mucho por ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.