Digan lo que digan los medios o los polÃticos, que es un sensación o que es la realidad de todos los dÃas o que se arregla con o sin mano dura, el tema del momento es la (in)seguridad.
No es solo porque mataron al florista de Susana o porque Tinelli piensa que se mata por el pancho y la coca. Hay miles de damnificados por el accionar delictivo que sin poder acceder a las primeras planas de los diarios sufren las consecuencias de una polÃtica en la que nadie acierta a encontrarle la solución desde los múltiples frentes que presenta.
Hay una justicia que falla, porque hay leyes que sirven y se aplican mal o no se aplican.
Hay una policÃa que falla, porque tiene pocos medios técnicos, porque está corrompida o porque se dedican a buscar parches, como las cuadrÃculas, para administrar la miseria.
Hay una casta polÃtica que falla porque se encierra en si misma y hace oidos sordos y ojos ciegos a lo que se ve y se siente en las calles que ya no pisan. El discursismo ya no alcanza, se nota, y mucho, que no hay polÃticas de estado en muchos temas que tienen importancia y consecuencias directas y a corto plazo en la vida de los ciudadanos.
Y si a esto le sumamos que la crisis mundial está a la vuelta de la esquina de pegarnos un piedrazo, las acciones tendientes a minimizar sus efectos deberÃan ser un planteo urgente.
Sin embargo, nos muestran actitudes de locos.
El gobierno sigue sin encontrar el camino correcto para su relación con el campo y viceversa.
La baja del precio de los comodities dejó al campo con amargo sabor de haber ganado una batalla pero estar a punto de perder mas que la guerra. Dicen los que saben y han sacado la cuenta que de haberse aprobado en el Congreso la resolución 125, hoy tendrÃan un porcentaje de retenciones menor al 35% actual.
No está de mas recordar que mi postura fue siempre crÃtica a ambas partes. Al campo, por hipócritas, que discruseaban federalismo, coparticipación y redistribución mientras pedÃan la eliminación de las retenciones para quedarse con toda una torta que les cayó del cielo y que no quisieron siquiera repartir las migas, y al gobierno por haber convertido en una polÃtica de estado en una guerra personal de los Kirchner y ponernos en la situación de estar a favor o en contra, sin posibilidad de terminos medios.
Y hoy también el gobierno vuelve a meter la pata. ¿que mierda les cuesta aplicar ahora las retenciones que hubieran resultado de la 125?
Salvo por el prurito de quedar como si hubieran tenido que resignar algo, no tiene explicación. Y si la hay, está muy, muy, muy mal comunicada.
Como si no les alcanzara con este frente de batalla, nos presentan otra dicotomÃa. Adelantar o no las elecciones.
¿A quien mierda le cambia la vida si se vota en junio o en octubre? A ellos, los polÃticos.
Y asÃ, con una celeridad de órdago, se trata y vota el proyecto en el congreso. Atrás quedan las pacientes esperas por la ley de bosques, de lucha contra la obesidad, la protección de los glaciares, el presupuesto para educación, justicia y salud.
Todo esto puede esperar meses o años para ser aprobado o incrementado. Pero una elección que no le mejora la vida al 98% de los ciudadanos va como partÃcula por el LHC
Y para rematarla, en medio de lo que va a ser una campaña electoral muy contaminada, sin espacio para las propuestas y plena de acusaciones cruzadas, meten la ley de radiodifusión y abren otro frente de batalla, ahora contra pesos pesados de los medios como ClarÃn, Telefónica (TELEFE) y Grupo UNO, y Telefónica y Telecom por el lado de su participación en redes de transporte y el interés por implantar el triple play.
Y la oposición, que no hace otra cosa que reaccionar a estas barbaridades, pasa a formar parte de la misma locura colectiva.
Esta vez, preferirÃa que me duerman y me despierten el 29 de junio, porque estos tres meses que se vienen, pueden ser funestos para las almas de una mÃnima inteligencia y falta de intereses creados.
6 comentarios
3 pings
Saltar al formulario de comentarios
Eso de que ahora pagarÃan menos retenciones es una MENTIRA GIGANTE difundida desde el gobierno y que todos repiten por desconocimiento (y los periodistas no le da la cabecita para contradecir a un funcionario, que encima hablan solo por alguna radioK, o canalK tipo C5N…). La resolución 125 tenÃa vigencia HASTA OCTUBRE DEL AÑO PASADO, o sea que pagarÃan lo mismo que ahora.
Autor
Tocayo, ¿de donde sacaste eso de que tenÃa vigencia hasta octubre?
El texto de la resolución no tiene fecha de fin de aplicación:
http://www.compactodenoticias.com.ar/nota.php?id=27722
http://blogs.clarin.com/blogfiles/expoagro/resolucion125.pdf
Si vos tenés otro texto de la 125, por favor, pasalo.
Claro, pero pero falta algo fundamental…
Es que pagarÃan menos si tenemos en cuenta las compensaciones que después se incluyeron en las modificaciones que le agregaron a la 125, que fue la que finalmente se voto en el Congreso. Todas esas compensaciones tenÃan vigencia hasta Octubre (finales de Octubre).
Si tenemos en cuenta solo las retenciones, sin las compensaciones, todo depende el momento en que se tome para comparar, el precio a variado mucho en todos estos meses y hoy no difiere tanto de los de comienzos del año pasado. Con la 125 original activa (sin compensaciones) pagarÃan mas o menos lo mismo a los precios de hoy, incluso mas si el precio es el mismo (en ese momento cuando se implemento, hubo un salto en el escalafón al valor actual de ese momento) y mucho mas si fuese superior, como cuando llego a cifras muy altas en medio del paro (en lo que obviamente también influyo que nuestro paÃs, 3º exportador mundial, no comercie granos).
Espero haber sido claro, me dio fiaca buscar el texto original de las modificaciones a la 125, pero por ejemplo en esta nota queda claro.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=7052
Saludos!
Esto es lo que yo no logro entender… el panorama mundial esta mal, todo parece pender de un hilo y en vez de aflojar y consensuar, no… mejor entrar con los botines de punta.
Atacan a todos los frentes por igual con una decisión dificil de entender, a lo ciego, se les cruza algo por la cabeza y es como ellos dicen o no es nada, no aflojan ni un poco para balancear las cosas.
Veo mucho resentimiento en la manera de gobernar que se esta llevando, parece claramente una dictadura en la toma de decisiones, el alto mando dice blanco y… es blanco!!! el que se opone… para afuera.
Lo de adelantas las elecciones, bueno una paparruchada, mas leña al fuego en un contexto como dije mas arriba dificil, el tema de los maestros en bs as también esta caldeado, yo no se… esta gente parece que quiere que nos enfrentemos como sociedad, blanco o negro… nada de grises… si buscas grises.. sos blanco, es negro o nada.
No voy a volver a hablar de las retenciones por que ya di mi opinión largamente.. ¡¡¡Hace un año!!! y ahora volvemos con lo mismo.. un año sin llegar a nada, realmente increÃble.
Autor
Javier:
De nuevo. Lo que iba a haber hasta octubre eran compensaciones y reintegros segmentados. El cálculo del porcentual de retenciones no variaba ni tenÃa fecha de cierre. Y como vos no das los números en forma verificable, sigo diciendo lo que dicen otros que saben, que hoy las retenciones serÃan menores.
Si seguÃs pensando que es una gran mentira, espero las fórmulas y sus desarrollos.
Nico:
Vos si entendiste el espÃritu del post 😉
El mundo se derrumba y el gobierno peleando porque no puede clavar la sombrilla justo justo donde quiere. Realmente los argentinos tendrÃan que hacer una revolución y pegarle una patada a estos INUTILES.
[…] Recientes josepzin en: Están todos locosJavier en: Curioso caso policialjusticia en: Curioso caso policialJavier en: Están todos […]
[…] raÃz de el primer post que hizo javier salinas, están todos locos, y su continuación en están todos locos II me decidà a tirar unas lineas sobre esto, ya que […]
[…] This post was mentioned on Twitter by Javier Salinas. Javier Salinas said: @pinformaticas mirá, esto lo escribà hace ya un año http://tinyurl.com/y5j6fzv ¿como no va a seguir todo igual? […]