La Internet en los tiempos K – en mordete.com.ar

La política de comunicaciones en los tiempos K puede resumirse en un viejo chiste: la del delfín. Hace boludeces y nada.

El primer Secretario de Comunicaciones K fue el inefable Guillermo Moreno. Si, ese que se come a los chicos crudos, el que se hizo llamar “Poronga”, el que atendía empresarios con la 45 en el escritorio o pedía que en las reuniones lo sentaran frente a las ventanas “para que el tiro pegue acá” y se tocaba el pecho, el que patotea a cuanto accionista de Papel Prensa se le cruza o a cualquier mujer que le hace una pregunta “complicada” en una reunión pero que para salir a la calle necesita a “Acero” Cali, ese, si, ese … el que jamás le tocó un solo negocio a ninguna de las monopólicas, ni a Telecom, ni a Telefónica, ni a Telmex (Claro), ni a Movistar, ni a Nextel, ni a Personal ni a …

El siguiente fue el mudo Lisandro Salas. Si no se imaginan por que motivo le decían el mudo, tengan en cuenta que fue a las Expocom, a las presentaciones del barómetro Cisco y a cuanta exposición tecnológica se hizo y nunca se le pudo sacar una declaración.

Y ahora lo tenemos a Berner. Norberto Berner. De La Cámpora. Y ex titular de la Inspección General de Justicia. Especialista en derecho penal. No es tampoco para preocuparse mucho, si ya no es novedad que pongan a un bioquímico a controlar aviones o, como hizo alguna vez Perón pero por otros motivos, nombrar a un escritor como inspector de mercados de aves de corral.

¿Ah, no les dije que el mudo Salas era Arquitecto y Moreno tiene una licenciatura en economía, no?

Como ya pueden ir vislumbrando, con el entendimiento del tema por parte de los secretarios, el mercado de las comunicaciones en nuestro país podría enmarcarse dentro del título de la “Dékada Liberada”. La década donde el mercado creció en apenas 3 o 4 manos e implementando, siempre que pudieron, las políticas mas beneficiosas para las empresas.

Pero resulta que ahora, después de estar 10 años en el gobierno, empezaron a tener problemas. Las empresas, si, esas corpos que son tan buenas cuando están con vos pero tan malas cuando se corren un cachito, se empezaron a asustar de lo que se venía y se dedicaron a lo que mejor saben. Levantarla en carretilla cuando se avecinan malos tiempos y no gastarla.

Encima, algunos chiflados habían empezado a dar señales negativas. Que ArSat iba a entrar a competir en la telefonía celular, que no se licitaba espectro para reservarlo para el Estado, la ley de medios, en fin, que el riesgo de que alguien pretendiera modificar el status quo los empezó a aterrar.

El mas sincero fue De Vido. Como lo comentara en el post anterior, dijo “Fuimos por el volumen. Ahora vamos por la calidad y el usuario.”

Algo que es muy raro proviniendo de este gobierno, donde el usuario es tan solo un número que no sirve para otra cosa mas que para usarlo cuando se tiene que hablar de “crecimiento”, por ejemplo.
“Nuestro país tiene 60 millones de usuarios de telefonía celular” es una frase que no sería rara de escuchar de parte de algún funcionario, porque esa es la única forma en que el usuario “cuenta”.

Así como contamos que la portabilidad numérica fue resistida todo lo mas que el Estado nacional pudo, favoreciendo a las empresas monopólicas, hasta que la justicia les intimó la implementación, también tuvimos al principio de esta década gubernamental uno de los intentos mas escandalosos de control de las comunicaciones de los ciudadanos argentinos.

Corría el año 2004 y “EL” dictó el decreto 1563, por el cual, y en resumen, apelando al objetivo de “combatir el delito”, se pretendió interceptar toda comunicación realizada en el país, cargando el costo de esta tarea (y el equipamiento necesario) a los prestadores de servicios de telecomunicaciones. Ah, y además, deberían guardar toda esta información durante 10 años.

Como era de esperar, la mayor oposición a este decreto provino de los pequeños y medianos prestadores, dado que los elementos de hardware y anchos de bandas con los que debían contar, a diferencia de las grandes empresas, les representaban la quiebra lisa y llana, mientras que los grandes no verían afectado demasiado sus finanzas, ya que los equipos y “caños” ya estaban listos para esta tarea.

Esta oposición tuvo efecto y “EL” decidió derogar el decreto, pero por otro lado, continuó apelando en distintas instancias la declaración de inconstitucionalidad, llegando finalmente hasta la Corte Suprema y obteniendo una sentencia contraria a sus aspiraciones de espionaje masivo, ya que la CSJ entendió que estas comunicaciones “integran la esfera de la intimidad personal y se encuentran alcanzadas por los artículos 18 y 19 de la Constitución Nacional”.

Tampoco se pusieron del lado del pueblo cuando, allá por 2004, se produjo un episodio en el que los 4 grandes (4G) de esa época (Telefónica, Telecom, Impsat y Prima, (esta última del grupo Clarín con quienes se llevaban bárbaro, vea Ud. ) se retiran del NAP de CABASE, una especie de “red interna nacional” que permitía entrelazar los distintos proveedores de internet y que los datos de los usuarios no tuvieran que viajar por un largo camino hasta Miami y volver, a un costo bastante elevado en esos años, sino que se enviaba por caminos muchísimos mas cortos y mas baratos.

Claro, el problema era que las Telcos no querían saber nada de eso que se llamaba VoIP y que, con conexiones mas rápidas, cortas y a las que no podían “enlentecer”, les representaba una competencia muy fuerte a sus servicios de telefonía analógica.
¿Quien se beneficiaba con el NAP? Principalmente los usuarios del interior del país.
¿Quienes terminaron ganando la pulseada? Los 4G, que se retiraron del NAP y dejaron a los usuarios con la sensación de que ni el Chapulín Colorado iba a estar para defenderlos.

Y ahora, con la resolución No. 5 de la Secretaría de Comunicaciones se inicia una nueva etapa que tiene mucho olor a haber sido vista.

En vez de apelar al viejo discurso de “combatir al delito”, se anuncia, como dijo De Vido, a “la calidad y el usuario”. Se determinan, por medio de esta resolución, parámetros que son un standard en el mundo entero para el análisis y la medición de la calidad de servicio, tanto en los aspectos técnicos como administrativos y de reclamos. Obviamente, lo que no se mide no se puede verificar. Lo que da lástima es que se tardaron 10 años para empezar a medir.

Sin embargo, sigue latente el riesgo de la pérdida de la privacidad. La propia resolución cita dos veces el cumplimiento de las “intercepciones legales” establecidas por la ley de inteligencia nacional, la 25.520.

En un momento en que cualquier voz que se levanta contra los atropellos gubernamentales recibe “por casualidad” visitas de la AFIP, cuando un militar partícipe de los grupos de inteligencia durante la dictadura militar es llevado al cargo de jefe del ejército y desde ahi proclama que quiere una fuerza “que sea parte del proyecto nacioal y popular”, es muy poca la duda que puede quedar respecto de las altas posibilidades de que nuestras comunicaciones terminen siendo interceptadas sin la debida orden judicial y utilizadas para espiar opositores.

Si van por todo, que les puede importar que sea delito leer nuestros mails o escuchar nuestras llamadas.

Datos de las PASO 2013

Como era de esperarse, los datos de las PASO 2013 van terminando de hacerse públicos.

Para quienes quieran acceder a ellos, tenemos los siguientes links:

Resultados PASO 2013, Diputados y Senadores, nacionales y provinciales según se votó, sin datos a concejales, por provincia, sección y ciudad, click aqui

Resultados PASO 2013, telegramas escaneados y resultados mesa por mesa, click aqui.

Resultados PASO 2013, aplicativo desktop, solo para Windows, Diputados y Senadores, nacionales y provinciales según se votó, sin datos a concejales, por provincia, sección, ciudad, circuito y mesa, click aqui.

Resultados PASO 2013, Concejales y consejeros escolares, solo Provincia de Buenos Aires, por municipio, click aqui

Resultados PASO 2013, Diputados y Senadores por provincia y códigos de provincias, departamentos, listas, alianzas y electores por mesa, dataset de datos individuales en formato csv, click aqui.

Faltaría que se publique lo mas básico (si, ya se, siempre lo mas sencillo es lo mas dificil) que es el archivo csv con los votos mesa por mesa de todo el país y sus correspondientes sets de datos de listas, agrupaciones, cargos y ubicaciones. Algún día …

Telegramas de las PASO 2013

Los telegramas de las mesas electorales de esta elección ya se encuentran subidos al servidor del Ministerio del Interior, pero todavía no se ha hecho pública su ubicación:
Pueden ver, por ejemplo, una mesa de Mar del Plata en este link:

http://www.resultados.gob.ar/paginas/paginaspdf/02/050/0366/020500366_0778.pdf

Donde tanto en los directorios como en el nombre de archivo 02 es la provincia (Bs. As.) 050 la sección (Mar del Plata) y 0366 el circuito, siguiendo el número de mesa tras el guión bajo.
(Nota: Solo me faltó determinar como hicieron con el circuito 366A, que no lo pude sacar (probé sin 0, con la A minúscula, sin guión bajo …, no pude)

El server no tiene habilitado el listado de directorios, por lo que hay que saber los datos de provincia, sección, circuito y mesa para poder ver la que uno quiere, al menos hasta que habiliten la página con los links correspondientes.

Dialogos de sordos

En tiempos como los que corren, hiper-conectados, muchas veces ocurre que uno se encuentra tratando de dialogar y no logra recibir esa respuesta que espera.

Les cuento algunos casos que me han ocurrido en apenas lo que va del año.

El primero está documentado en este mismo blog. Es el post llamado “Formas de gastar nuestra guita” y que surge precisamente, de un diálogo de sordos.
Yo preguntando día tras día a la cuenta oficial de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón en Twitter ( @MGPmardelplata ) cual era el número de orden de compra de unos detectores de metales.

No porque tuviera ganas de romper las bolas, sino porque el buscador de órdenes de compra de esa municipalidad no permite buscar por detalle de lo comprado.

Resultado: varias horas de buscar y buscar, orden de compra por orden de compra, hasta dar con la indicada, mientras los responsables de darme una respuesta, en silencio.

Seguir leyendo

La biblia y el Calefón Julio

Visitas: Vuelta a subir en visitas, ahora a 7.850 mensuales.

Spam: Akismet informa 643 spams, 13 ham detectados, 1 misses y 0 falsos positivos. Mi sistema indica 314 accesos al script de comentar, 12 comentarios, 302 spams rechazados gracias al cuarto campo.

Búsquedas: Este mes estuvo primero “publicidad de los actos de gobierno definicion” con el 2.2 % del total de búsquedas.

Otras búsquedas raras: (filtrando las que tienen que ver con la quiniela, el método del ingeniero y usar speedy gratis)

¿no hay videos pornos con parejas de comodoro?
Vamos, gente de comodoro, donde hay una necesidad hay un derecho 😛

procrear sin terreno chanchita los bomberos
Habrá que conseguirle un chancho con terreno para que tenga cría, jajajaja

foto de las bocas con trompitas que parecen culos
Califica para la final de WTF!!! del año.

Personal se la come, Claro se la da

“Los problemas siempre avisan.”

No se si alguien, alguna vez, dijo esa frase. Si era famoso o un pelagatos. Si quedó registrada para la posteridad o perdida en algún cerebro que volvió a su fase de polvo de estrellas.

De lo que no cabe duda es que es una frase con 99.9% de certeza, como la cantidad de bichos que matan los desinfectantes de baño.

“Los problemas siempre avisan.”

¿Es un tren que no frena bien? Te está avisando que te vas a llevar algo por delante. (Once, Castelar)

¿Es un avión que hace sonar una alarma? Te está avisando que no va a poder despegar (LAPA)

¿Es un tipo en pedo que se sube a un auto? Te está avisando que le va a pasar a alguien por encima. (Barrios)

¿Es una bandada de clientes que te gritan que ellos no fueron? Te está avisando que te la van a poner en cualquier momento.

Este caso particular que puedo confirmar hoy es que la empresa de celulares Claro (por lo menos en Argentina) ha implementado, en forma gratuita pero a pedido, el “pack inhibición”.

¿Tenés una linea de Claro y está podrido de que te llegue el horóscopo o el estado del tiempo por sms y que te descuente saldo, aun cuando no lo solicitaste?

Bueno, ese pack es para vos. No para los de Personal, que seguimos viendo como los deficientes mentales de sus operadores se ocupan de forrear una y otra vez a los clientes, diciéndoles que ellos no tienen nada que ver, que esos mensajes te empiezan a llegar sin que ellos intervengan, pero que cuando les solicitás que te indiquen como se realizó la suscripción o por que le dan parte de mi dinero a una empresa, “por cuenta y orden”, cuando no tienen mi autorización, te dejar de responder o te cortan.

El problema venía avisando. Los que entendieron el mensaje de que existía un problema y se les iba a complicar, fueron primero los de Claro.

Ahora, habrá que ver cuanta cintura les queda a las otras empresas cuando tengan que corregir la evaluación de costo / beneficio y deban agregar la variable “baja por portabilidad numérica” en la ecuación “que se queje y pida reintegro la mitad ya me da una ganancia”

Para que vean algunas muestras de lo que pasa con Personal y su gran estafa:




Pueden ver solo dos semanas de recopilación de estos reclamos SOLO de la página de Personal en Facebook en este link.

La dekada incomunicada – en mordete.com.ar

cristina-celularEl día 1 de julio, en un acto mas cercano a la campaña electoral que a la difusión de una medida estratégica, el gobierno nacional anunció la imposición de “metas” para los prestadores de servicios de comunicaciones por tecnología celular y de Internet.

Entre las frases destacables de dicha presentación, podemos extraer las siguientes:

“El precio es caro respecto al servicio que prestan hoy”

Esto lo dijo el Secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, que por las dudas se apuró a aclarar que el gobierno “no va a reclamar menores precios en la telefonía celular, sino que exigirá mejores servicios, al mismo precio“. No fuera a ser cosa que los ingresos de las telefónicas se resientan y para poder invertir tengan que poner la plata primero y recuperarla después, a diferencia de lo que hacen en este momento.

“Fuimos por el volumen. Ahora vamos por la calidad y el usuario”

Esto lo dijo, y sin siquiera ponerse colorado, el Ministro de Planificación, Julio De Vido. Bueno, con el prontuario que tiene De Vido … no se pone colorado ni quedándose dormido en la playa, en pleno enero y sin protector solar.

La traducción, tal como en la frase anterior, es muy clara. Las empresas tienen que ganar mucha plata (esa que Nestor decía que era necesaria para hacer política) brindando un servicio que ni fu ni fa, malo, en lo posible, sin ninguna empresa que se destaque por sus bondades, dejando de lado cualquier tipo de gasto que implique mejorar la calidad del servicio o que sea accesible en los lugares donde la rentabilidad no sea la esperada.

También, como es habitual en este gobierno donde “la patria es el otro y la culpa también”, informaron que la baja calidad del servicio de telefonía celular es culpa de las empresas que “invirtieron poco”. De que hace 10 años que ellos están ahi para controlarlos y no lo hicieron … no, de eso no dijeron ni mu.

Hagamos un poco de memoria. Lo que hoy se modifica con el decreto 681/2013 es otro decreto, el 764/2000, que surgiera de la excelente tarea desarrollada por Henoch Aguiar al frente de la Secretaria de Comunicaciones y que venía a poner freno a los excesos de liberalismo menemista en el rubro de servicios de telecomunicaciones.

Entre otras cosas, el decreto 764/2000 establecía algo cuyo nombre puede parecer extraño, la “desagregación del bucle de abonado”, que se explica de forma sencilla diciendo que es la desmonopolización de la propiedad del cable de cobre que sale de una central telefónica y llega hasta la casa del cliente, estableciendo las condiciones y los precios de referencia para que este cable pueda ser usado por otros prestadores de servicios de comunicaciones.
Por ejemplo, en los lugares donde la privatización de EnTel dejó en pie cooperativas telefónicas, estas podrían haber comenzado a brindar su servicio montado sobre los cables propiedad de Telefónica de Argentina, como hubiera sido el caso de Mar del Plata, o sobre el cable de Telecom en el norte del país, pagando un precio regulado que no implicara que el costo que manejaba la cooperativa fuera inviable para prestar el servicio en otras zonas.

Muchos de los que lean esto recordarán que cuando Telefónica comenzó a quitar los pulsos libres, a cambiar los ritmos de tarifación y sobre todo, cuando aumentaron sus tarifas, quienes habían quedado bajo la órbita de las cooperativas eran vistos con envidia por poder hacer llamadas locales sin preocuparse del tiempo hablado, ya que sus planes eran sin tarifación por pulsos.

Esto podría haberse dado para todos los usuarios desde el momento en que tuvo vigencia el decreto 764/2000, sin embargo, los episodios del 2001 y los subsiguientes secretarios de comunicaciones, empezando por Guillermo Moreno (si, el mismo que ahora está en comercio), prefirieron bloquear la reglamentación de estos detalles y permitir que las telcos continuaran ganando enormes fortunas basadas en el mantenimiento de facto de un monopolio que debía terminarse.

El otro punto que también establecía el decreto 764/2000 era el de la portabilidad numérica. Si, la posibilidad de cambiar de empresa de telefonía sin necesidad de cambiar el número del teléfono. Una ventaja muy importante para los usuarios, no solo por los aspectos prácticos, sino también por la transferencia de poder que significa no estar “atado” a un mal servicio por los inconvenientes que el cambio de número significaba.

Aunque les parezca mentira, la portabilidad numérica tuvo que ser judicializada y el Estado Argentino, si, repito, el Estado Argentino apeló en 2009 la sentencia que los obligaba a reglamentar e implementar la portabilidad. Una de las mas grandes vergüenzas por parte de este gobierno, apelar una sentencia que ratificaba un derecho de los usuarios para evitarles el costo de implementación a las empresas. Finalmente, tres años después, no les quedó otra alternativa que cumplir la sentencia.

Además de estas dos situaciones hubo montones mas que serían excesivamente largas de explicar cada una. Cambios en la tarifación de llamadas de larga distancia, la posibilidad de cambiar de operador para las llamadas de larga distancia que generó una avalancha de estafas a los consumidores, obviamente que por parte de las empresas, el cobro de impuestos que no eran derivados al Estado y las estafas de facturaciones truchas, entre otras.

Sobre esto último, las facturaciones truchas, tuvo ocasión de investigar en una ocasión el caso de un familiar al cual le había llegado una factura de monto exorbitante y que estaba muy complicado de pagar.
Resultó ser que se había atrasado en el pago de una factura y le habían cortado el servicio de emisión de llamadas. Pero, en la factura siguiente, la que le llegó con un monto a pagar que no podía asumir, figuraban 27 llamadas realizadas a un celular de la ciudad de Santa Fe.
Pero resultó ser que dichas llamadas fueron realizadas durante el tiempo en que su línea estaba inhabilitada para hacer llamadas salientes, algo que la empresa Telefónica nunca explicó como pudo ocurrir, apurando de forma increíble el olvido de la deuda y la reactivación del servicio.

Así fue como, con la falta de control y complicidad manifiesta que existió entre la SeCom y las empresas de telefonía, primero las de lineas fijas y luego las de celulares, estuvieron siempre al tope de los reclamos de los usuarios.

No solo que el servicio ha sido malo desde siempre, al menos desde que se implementó el CPP que permitió que hasta los bebés tuvieran celular, sino que también ha sido siempre caro y siempre apuntado al volumen mas que a la calidad, como bien dijeron los funcionarios citados al principio de esta nota.

Al principio fueron los abonos que te destruían la economía mes tras mes sin contemplaciones, aunque muchas veces preferías cortarte un dedo antes de hacer una llamada con el celular. También las tarifas por minuto y sin fraccionar de las tarjetas pre-pagas, que encima que les pagás por adelantado, te cobran mas caro. Ah, y no alcanza con que les pagues por adelantado y caro, te obligan a usar ese saldo en un determinado período porque le ponen fecha de vencimiento.
Luego se empezaron a avivar con los SMS de contenidos “Premium” y te reventaban la cuenta recibiendo mensajitos sobre el cantante de moda, horóscopo o clima, quitándote peso tras peso sin que hubieras solicitado absolutamente nada de eso.

Todo, absolutamente todos estos comportamientos, no fueron corregidos de raíz, sino que solo se atacaron los efectos, por medio de las delegaciones de Defensa al Consumidor, donde las telcos efectuaban el último acto de tortura contra sus clientes, haciéndolos ir una y otra vez, ya que los abogados, por ejemplo, se daban por anoticiados de los expedientes en ese acto y no cuando eran intimados a concurrir, antes de reconocerles la devolución de un dinero mal cobrado.

Hoy las telcos pretenden defenderse de los ataques por su mal servicio con el argumento de que el Estado no licita espectro para que puedan ampliar el alcance de sus servicios. Lo cual, en parte, es cierto. El Estado decidió quedarse con la porción de espectro liberada por la fusión de Unifon y Movicom, crear ArSat y presentar la marca Libre.ar para intervenir en el mercado y bridar servicios de telefonía e internet móvil. ¿Uds. lo vieron? Yo no. Mientras tanto, los servicios boquean.

Nada dicen, ni van a decir, de estos últimos 10 años de bonanza en los cuales, para ser lo mas claros posible, la levantaron no ya en pala sino con retroescavadora, e hicieron lo que quisieron con precios, planes y estafas.

Solo les queda apechugar y esperar que pasen las elecciones. Lo mas probable es que después de esa fecha, tengan otros dos años para seguir jodiéndonos la vida como hasta hoy.

Pero todavía no hablamos de la otra parte de esta historia. También, después de casi 20 años de la irrupción comercial de Internet en nuestro país, determinan un reglamento de calidad de servicio que incluye, según dicen, la tan mentada “neutralidad de la red”.
Pero eso va a ser letra para otra nota.

Hasta la próxima.

La biblia y el Calefón Junio

Visitas: Nueva baja de visitas, ahora a 5.700 mensuales.

Spam: Akismet informa 910 spams, 17 ham detectados, 2 misses y 0 falsos positivos. Mi sistema indica 176 accesos al script de comentar, 15 comentarios, 121 spams rechazados gracias al cuarto campo.

Búsquedas: Este mes estuvo primero “javier salinas” con el 2.3 % del total de búsquedas.

Otras búsquedas raras: (filtrando las que tienen que ver con la quiniela, el método del ingeniero y usar speedy gratis)

videospornos con bonberos
No te pido moral, pero ortografía … por favor 😥

modelos de cartas formales argentina
No puedo creer que CFK haya pasado por mi blog … OMG 😛

de la derecha no se vuelve
Parece que empezó el contagio de los zombies